Como empresa fabricante de persianas de aluminio en Granada, hemos querido aprovechar este post para bucear en la historia de este producto. Si quieres saber cómo ha sido su evolución hasta el día de hoy, no te pierdas lo que viene a continuación.
La utilización de las persianas se observa ya en las tribus nómadas. Estas tapaban los huecos de sus espacios habitacionales con hojas mojadas para protegerse de los rayos de sol y para poder disfrutar de una atmósfera más fresca.
Algo más evolucionados eran los modelos que idearon los egipcios. Se valían de cañas para bloquear hacia fuera la luz y lograr que entrara algo de aire fresco.
Como uno de los mejores fabricantes de persianas de aluminio en Granada, queremos que sepas que en la antigua China se utilizaban las de bambú.
Otra civilización que las usaba era la persa. De aquellos territorios fueron transportadas hasta Venecia e irrumpieron en el mercado europeo. Así apareció la conocida persiana veneciana, que se sigue utilizando hoy en día.
En la actualidad, las persianas venecianas se fabrican con aluminio y madera en lugar de con tela. Este tipo de persiana fue patentado en Londres en 1769.
Los modelos actuales están hechos para poder colocarse en el hueco realizado en la construcción de la vivienda. Según el material de la persiana y de sus propiedades, contará con mejores o peores características de aislamiento térmico.
Desde Ventanas y Persianas Persiplast, también queremos señalar como gran avance en la historia de las persianas su automatización.
Mándanos un mail
Oficinas y exposición
C/ Doctor Alejandro Otero, 2 Bajo
18004 Granada
Fábrica y exposición
C/ Boabdil, 2 - 18194 Churriana de la Vega